Especialidad de
Gastroenterología
La gastroenterología es una especialidad médica que trata las enfermedades del tubo digestivo y órganos asociados, conformado por: esófago, estómago, hígado y vías biliares, vesícula, páncreas, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), colon y recto.
Entre las enfermedades incluidas en el campo de la gastroenterología se encuentran: cáncer colorrectal, hepatitis vírica, cirrosis hepática, litiasis biliar, cáncer de páncreas, síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diverticulitis, celiaquía, cáncer de estómago, úlcera péptica, reflujo gastroesofágico y hernia hiatal. Algunas de ellas en colaboración con el cirujano digestivo y el oncólogo.
Nuestros médicos en esta especialidad son:

Dr. Ewaldo José Vanderlinder Romero
Gastroenterología

Dr. Miguel Angel Menares García
Endoscopia y Colonoscopia

Dr. Abdón Guerra
Gastroenterología

Dra. Elizabeth García
Medicina interna
Gastroenterología
Información de enfermedades relacionadas con esta especialidad:
Enfermedad intestinal inflamatoria crónica que afecta el recubrimiento del tracto digestivo.
La enfermedad de Crohn puede ocasionar complicaciones mortales.
La enfermedad de Crohn puede ocasionar dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso, anemia y fatiga. Algunas personas pueden no presentar síntomas durante gran parte de sus vidas, mientras que otras pueden tener graves síntomas crónicos que nunca desaparecen.
La enfermedad de Crohn no tiene cura. Algunos medicamentos, como los esteroides y los inmunosupresores, se usan para lentificar el progreso de la enfermedad. Si no surten efecto, el paciente puede necesitar cirugía. Además, los pacientes con enfermedad de Crohn pueden necesitar hacerse chequeos regulares para detectar casos de cáncer colorrectal debido a un aumento del riesgo.
Llaga que aparece en el recubrimiento del esófago, el estómago o el intestino delgado.
Las úlceras se producen cuando el ácido estomacal daña el revestimiento del tracto digestivo. Las causas más comunes son la bacteria H. Pylori y los analgésicos antiinflamatorios como la aspirina.
Uno de los síntomas más comunes es el dolor abdominal superior.
El tratamiento incluye medicamentos para disminuir la producción de ácido estomacal. Si una bacteria es la causa, es posible que se necesiten antibióticos.
Lesión hepática crónica ocasionada por una variedad de causas que lleva a la formación de cicatrices y la insuficiencia hepática.
La hepatitis y el abuso crónico del alcohol son las causas más frecuentes. El daño hepático causado por la cirrosis es irreversible, pero es posible evitar que se siga dañando.
En un principio, los pacientes pueden experimentar fatiga, debilidad y pérdida de peso. Durante las etapas posteriores, pueden desarrollar ictericia (color amarillento de la piel), hemorragia gastrointestinal, hinchazón abdominal y confusión.
Los tratamientos se especializan en la causa subyacente. En los casos avanzados, puede ser necesario hacer un trasplante de hígado.
Afección en la que una parte del estómago empuja hacia arriba al músculo del diafragma.
En la hernia de hiato, una parte del estómago sobresale dentro del tórax. Ingresa mediante un orificio donde el esófago se conecta con el estómago.
Las hernias de hiato pueden no presentar síntomas. En algunos casos, pueden estar asociadas con la acidez estomacal y la incomodidad abdominal.
Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento. Algunas se tratan con fármacos y otras pocas pueden necesitar intervención quirúrgica.